Instituto privado de alergia e inmunología y enfermedades respiratorias.
A la brevedad, retornaremos la llamada si no se responde.

Diseño del blog

Fibromialgia

Dr. José Antonio Sacre Hazouri • 27 de enero de 2022

La Fibromialgia hace referencia al dolor de músculos y el tejido fibroso (ligamentos y tendones). Esta enfermedad se caracteriza por un dolor musculoesquelético generalizado y sensación de dolor ante la presión en unos puntos específicos.

La fibromialgia es frecuente, sobre todo en mujeres. Puede presentarse como única alteración o asociada a otras enfermedades.

Podemos decir que consiste en una anomalía en la percepción del dolor, de manera que se perciben como dolorosos, estímulos que habitualmente no lo son. Sin embargo, además de dolor, la fibromialgia puede ocasionar rigidez generalizada, sobre todo al levantarse por las mañanas, y sensación de inflamación mal delimitada en manos y pies. En algunas ocasiones el dolor puede presentarse como quemazón, molestia o desazón, es muy común que el dolor varía en relación con la hora del día, el nivel de actividad, los cambios climáticos, la falta de sueño o el estrés.

No se conoce la causa de esta alteración, pero se piensa que hay muchos factores implicados como, por ejemplo, una infección bacteriana o viral, un accidente de automóvil o en otros casos aparece después de que otra enfermedad que limite la calidad de vida.

La fibromialgia se reconoce como un síndrome, es muy importante establecer un diagnóstico firme porque ahorra mucho tiempo al buscar diagnósticos o tratamientos.

La enfermedad no tiene cura definitiva, pero existen tratamientos que ayudan a mejorar el dolor y tratar los síntomas acompañantes, para conseguir una gran mejoría en la calidad de vida de estos pacientes. Es importante conocer la naturaleza de la enfermedad y cuáles son los factores desencadenantes que la provocan.

Alergias respiratorias
Por Dr. José Antonio Sacre Hazouri 3 de octubre de 2022
Aprende a reconocer algunos de los síntomas de una reacción alérgica respiratoria.
EPOC
Por Dr. José Antonio Sacre Hazouri 20 de mayo de 2022
Conoce las características del EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y la importancia de dejar de fumar tabaco
Gastritis
Por Dr. José Antonio Sacre Hazouri 13 de enero de 2022
Conoce que es la gastritis, cuales son los síntomas y como puedes prevenirla o tratarla.
Apnea del sueño
Por Dr. José Antonio Sacre Hazouri 27 de diciembre de 2021
Conoce que es la apnea del sueño y cuales son los diferentes tipos
Share by: